gtag('config', 'UA-195465137-1');

Martes 13, ¿Por qué es un dia de mala suerte?… o no

Martes 13 se considera un día de mala suerte en muchas culturas, especialmente en la cultura occidental. La razón principal detrás de esto es que el número 13 se ha asociado con la mala suerte durante siglos. En muchas culturas, se considera un número desafortunado porque se cree que trae malas noticias y eventos desafortunados.

Además, el martes también se considera un día de mala suerte en algunas culturas. Esto se debe a que se cree que Marte, el dios de la guerra, gobierna este día de la semana, lo que significa que puede traer conflictos y desgracias.

La combinación del número 13 y el día martes, por lo tanto, se considera una receta para el desastre. Sin embargo, es importante recordar que la creencia en la mala suerte es solo eso: una creencia. No hay evidencia científica que respalde la idea de que Martes 13 es un día particularmente peligroso o desafortunado.

Diferencias entre martes y viernes

En la cultura occidental, se le atribuye la misma mala fama que el viernes 13. Sin embargo, existen algunas diferencias en cómo se ve cada uno de estos días.

En la cultura anglosajona, el viernes 13 es más conocido como un día de mala suerte que el martes 13. Por otro lado, en la cultura española y latinoamericana, el martes 13 es considerado más desafortunado que el viernes 13. En estas culturas, el viernes 13 se asocia más con la superstición relacionada con el número 13.

En algunas culturas, como la griega y la turca, el martes 13 se considera un día de buena suerte. También hay culturas en las que se considera que el número 13 no tiene ninguna connotación especial, como en la cultura china.

A pesar de las diferencias culturales, tanto el martes 13 como el viernes 13 comparten la misma creencia supersticiosa: que son días de mala suerte. Sin embargo, es importante recordar que estas son solo supersticiones y no tienen base científica.

No hay un evento específico que haya hecho que el viernes 13 se considere un día de mala suerte. La superstición del viernes 13 se remonta a siglos atrás, y se cree que tiene raíces en varias culturas antiguas.

En la cultura cristiana, se cree que el viernes 13 es un día de mala suerte porque fue el día en que Jesús fue crucificado. Además, la Última Cena, que tuvo lugar la noche anterior a la crucifixión, contó con 13 comensales, lo que se considera un mal presagio.

También hay teorías que sugieren que la superstición del viernes 13 proviene de la antigua mitología nórdica. En esta mitología, se cree que el número 13 es desafortunado debido a que Loki, el dios de la travesura, era el decimotercer invitado en una cena de los dioses, lo que resultó en la muerte de Balder, uno de los dioses más queridos.

En cualquier caso, la superstición del viernes 13 ha persistido a lo largo de los siglos y se ha convertido en una parte arraigada de la cultura popular en todo el mundo. Es importante recordar, sin embargo, que la creencia en la mala suerte es solo una superstición y que no hay evidencia científica que la respalde.

Deja un comentario